Esto de que hay
comediantes a los que les pica la religión es un tema polémico y, por ende, lo
voy a hacer para demostrar que eso les arde, que guardan un resentimiento viejo
y porque sin polémica no hay visitas.
Miren, hablar malo de la religión cristiana, La Biblia, incluso de Dios es muy fácil. Estudian videos, noticias, páginas como versiculos.top, se asoman por las ventanas de las parroquias o entran a las iglesias cuando están vacías y listo, sacan material hereje, más fácil que hacer un programa de radio en Venezuela con música de Billos y Los Melódicos.
Pero rara vez o más bien
nunca, hablan de las religiones o teocracias donde le dan tres cogotes o
mastuerzo a los que osan hacer el más simple chiste crítico o a aquellas
congregaciones donde se mueve un titipuchal de dinero haciendo show de posesiones
bailando una mezcla del Aserejé con Waka Waka y caminar descalzo sobre agua
electrificada.
Claramente, el culillo es
gratis, ya que también están a favor de la agenda del caos pero que no les vaya
a pasar lo de a Charlie Hebdo en Francia, porque, así como a los políticos,
banqueros o militares, hay comediantes a los que les pica la religión porque
desean el bien y sin desorden, es difícil hacer chistes, pero le tiran a la religión
cristiana que no se va a defender.
En ocasiones parece que
son las víctimas de los padres descarriados que acometieron delitos contra
menores -hay muchísimos- o a sus hermanas las espernancó en la tarima el pastor
de la congragación -hay muchísimos-.
Entonces, como si fueran
personajes de Marvel, salen a vengarse contra la religión toda, sin importarle
que haya más gente buena que mala. Lo que importa es hacer dinero con las
entradas.
Pero luego, cuando se les
pasa la mano (un chiste negro se le perdona a cualquiera, pero un chiste negro
con secuestro y entierro del destinatario ya no), comienzan a llorar de lo más intensos
y rayan a los que saben hacer humor negro, verde, rojo y a Los Simpson.
¿Qué hay cosas para decir
sobre la religión en forma de chiste?, pero por supuesto. Más, cuando ya se
quieren ir a la yugular y crear algo así como la “Religión de la Comediantología”,
ya uno tiene que pararse en una ponchera y bañarse una y otra vez con agua
bendita.
Hay comediantes a los que les pica la religión
No estoy claro sí en
Venezuela hay comediantes a los que les pica la religión, aunque habrá algún caraqueño
que sí, jugándole al “ a mí no me pasa nada”, hasta que el diablo le sale en su
cuarto, exactamente en el lugar donde debería estar una silla llena de ropa;
tampoco en España y eso que tienen una jerga bastante hereje.
México y USA son los que
más le tiran, seguidos de Argentina y Chile, al menos de este lado del charco. No
podemos hablar de varios países musulmanes porque ellos lo que dicen de mal y de
terrible de toda religión que no sea la de ellos, jamás es en chiste.
Vean algunas reflexiones
y perspectivas que atestiguan (no sé de dónde saqué esa palabra tan bonita) y
reafirman (esta es más bella) que hay comediantes a los que les pica la
religión, dichas por estandoperos destacados:
George Carlin
Carlin es conocido por su
crítica mordaz a la religión y consideraba que las instituciones religiosas (católicas
y ortodoxas, jamás las de teocracias o que pagan bastante billete) son una
forma de control social. Decía: "La religión es un parásito que se
alimenta de la credulidad".
Ellen DeGeneres
Aunque Ellen a menudo ha
tenido un enfoque más positivo hacia la espiritualidad, ha abordado temas de
religión con un sentido del humor inclusivo, promoviendo la aceptación.
“El amor es lo único que
necesitamos, no importa de dónde vengas”. Justificando así
el tijeretazo o las peleas de espadas.
Richard Pryor
Pryor utilizó su
experiencia personal y su crianza en un ambiente religioso para explorar la
hipocresía que a menudo ve en las instituciones religiosas.
“La religión es una de
las cosas más ridículas de la humanidad”.
Louis C.K.
Sus rutinas
frecuentemente incluyen observaciones sobre la religión, autocríticas y
cuestiones de moralidad, a menudo cuestionando la lógica detrás de las
creencias religiosas. Claro, un material recurrente le da de comer, porque le
importa más él que los demás.
“La gente necesita una
razón para ser buena a veces y eso está bien. La religión no debería ser la
única razón”. ¿hay justificación para este remate?,
díganme ustedes
Jon Stewart
Stewart, conocido por su
aguda sátira política, ha abordado la religión en términos de cómo influye en
la política y la sociedad.
"Lo más peligroso que se puede hacer es tomar
las escrituras al pie de la letra”. Bueno, ciertamente tiene
razón, porque de hacerlo, dilapidarían a cualquiera hoy día.
Bill Maher
Un crítico abierto de la
religión organizada y ha argumentado que puede fomentar la división en la
sociedad.
“La religión es un coche
con frenos fallidos”. La pregunta es, ¿Qué carrizo no lo es también?
Trevor Noah
Desde su experiencia en
Sudáfrica, Noah utiliza su humor para hablar de la diversidad religiosa y cómo
esta impacta la vida cotidiana.
“La religión es parte de
la identidad, pero no debería ser la razón de la división”. Hay
comediantes a los que les pica la religión, pero a Trevor le picó la rabia de
que la gente se agarre de la religión para atacarse o querer 5 esposas forradas
con sábanas negras. A él sí lo apoyo.
Iba a nombrar a Carlos
Vallarta (mexicano), pero él sí quiere ser un alma perdida en la mente de un excelente
comediante. Y el que siembra su maíz…
Temas comunes en la comedia sobre religión
Ya que hay comediantes a
los que les pica la religión y gente que quiere hacer rutinas así, como soy un pedagogo
y quiero que se arme una batahola entre los lectores, les digo los elementos a
tomar para hacer una crítica religiosa, que también aplica a la teocracia,
banqueros, militares y progresistas a los que no van a criticar porque saben
que sí les pueden mandar al barrio de los acostados llamado cementerio.
Hipocresía:
Muchos comediantes señalan lo que ven como contradicciones dentro de las
prácticas religiosas y las creencias.
División vs. Unidad:
Algunos analizan cómo la religión puede unir a las personas, mientras que otros
ven la división que crea. Yo entremezclo ambas, pero para malponer a los malos
(es que me gusta ver sufrir a la gente mala, lástima que esta casi nunca sufre
la muy HDP).
Críticas a la autoridad:
Hay un común sentido de escepticismo hacia los líderes religiosos y las
instituciones.
Humor sobre la
espiritualidad: A pesar de críticas, muchos también
abordan la espiritualidad de manera más leve o divertida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario