HE - MAN y SHE - RA

Cuando gracias a YouTube o algún canal público que no quiere pagar créditos y usar material pirata, nos encontramos a He – Man y She – Ra, podemos observar dos joyas que hoy por hoy son inimitables, ya que estaban realizadas para manifestar buenas intenciones y acciones, en el marco de 2 comerciales gigantes.

Y es que estas joyas eran la secuela de una serie de juguetes con historietas, que fueron flexibilizados para el horario infantil, ser educativos, no tener que soportar a madres que se quejan de que sus niños no aprenden nada, lo que ayudó mucho a la serie, tanto, que nadie puso quejas a ver a un montón de seres peleando en bikini o con los interiores por fuera.

he - man y she - ra
 

He – Man y She - Ra

Tengo muy poco qué decir sobre ambos, pero me alegra que sean parte de mí generación y que sigan vivos incluso en forma de memes o parodias.

Una serie que fue modelada con actores reales y por eso caminan de lado, en chaflaneado, hacen movimientos de judo y kung – fu hacia la cuarta pared y parece que  la musculatura los está llevando en retroceso hacia ser emulación al hombre de cromañón.

He – Man y She – Ra, como hermanos gemelos, comparten un vínculo muy significativo: Todos sus amigos son idiotas o el poder del guion los obligaba a no darse cuenta que, cuando Adam y Adora desaparecían y aparecían los héroes, eran ellos.

Era eso o el que a Adora se le hiciera el alisado japonés y Adam pasara de blanco puro a moreno obrero, resultaba mejor disfraz que los lentes de Clark Kent. Mucho menos se daban cuenta que He - Man y She - Ra montaban a un felino y un equino. Los escritores luchaban mucho para que los aliados y enemigos tuvieran el mismo problema de inteligencia.

Otro tema eran las transgresiones directa a la física realizada por esos personajes, especialmente con las naves espaciales que en la vida real serían aerodinámicamente imposibles de hacer volar. Este parece un dato cualquiera, pero refleja que también pienso en cosas profundas.

En el aspecto de los enemigos, He – Man y She – Ra también se diferencian. She – Ra tiene mejores enemigos ya que están más enfocados en ser desalmados y tiene mayor control del planeta Eteria, lo que hace que ella sea quien tenga más trabajo, especialmente cuando es la líder de la rebelión y debe enfrentar todo excusándose para poder transformarse.

Nota: La transformación original de She – Ra es “Por el honor de Grayskull”, que tuvieron que cambiar para que los niños no dijeran el “olor de…” y se echara a perder el mensaje.


Quizá por eso, la hermana gemela de He – Man tenía la mejor espada, con un rubí adicional y capacidad de transformarse en soga, látigo, casco, búmeran, rayo congelante, cosechador, arco y flecha entre otras cosas que demuestran que he estado viendo los capítulos gratos en YouTube.

Su enemigo Hordak es incluso el mentor de Skeletor, el enemigo de He – Man, así que eso le da más trabajo a ella y por ende ha podido callar al feminismo con la versión original y con la segunda versión, demostró que es mejor ser ruda y con cintura y vestir falda – tanga, que ser progresista.

He – Man tiene que luchar contra un hechicero que se parece a la pelona y que se pela en cada plan y no tiene control del planeta, así que este héroe la tiene fácil.

El castillo Grayskull conserva todos los poderes del planeta Eternia y por eso es que lo quieren dominar, algo así como los islamitas que quisieran capturar a El Vaticano.

 

Gracias He – Man y She – Ra

Demostraron que de los errores, falsas emociones, accidentes, se puede aprender y enseñar a los niños mientras se les venden juguetes y se crea una generación feliz.

Tan bueno fue el trabajo de FILMATION y Lou Scheimer en MASTERS OF THE UNIVERSE y THE PRINCESS POWER para combinar magia, tecnología, fantasía, aventura y uso de espadas y rayos sin despacharse a nadie, que ninguna otra versión ha podido superar el valor de estas dos joyas.

Además, nos mostraron que todo héroe y heroína ameritan un tema musical para poder calar en el gusto de los fans, ya que las transformaciones con las canciones de fondo crean el efecto de triunfo que todos podemos emular, así que necesitamos de la canción adecuada.

Y, claramente, de gritar ¡POR EL PODER DE GRAYSKULL!

Argenis Serrano - @Humoristech 

Las Pirámides De...

Seguramente les atrajo el título de “las pirámides de”, que es bastante amplio y confuso. Pues les cuento que cuando lo escribí, tampoco sabía hacia dónde apuntaba esto, que, cómo podrán ver, funge de pirámide invertida.

Es que los humanos tenemos fascinación con las pirámides o en su forma gráfica más plana, los triángulos isósceles aunque estos son cuadrangulares, pero a la vez son poliedros cuyos triángulos se juntan en un vértice común.

He allí la razón por lo que a los humanos nos llena de gusto la forma piramidal: Porque todo se junta en un vértice común.

De allí que en una silla, juntemos un montón de ropa y esta se apile o compacte por acción de la física, el viento y el sudor de no sé cuántas puestas, buscando que se haga una pirámide elevada altísima, que sólo sea derruida por alguien más, que nos la lave.

Las pirámides de artículos de oficina, documentos y encima el celular, son muy populares entre los hombres que tiene un espíritu circense o maromero, algo que no se les quita ni que se les rompa la pantalla o se les caiga el vaso que pusieron en la punta y hayan pisado luego las astillas al andar descalzos.

Las pirámides de estafas son populares todavía, incluso con reincidencias, ahora cayendo en estafas piramidales con anuncios en las redes sociales o por aplicaciones con las cuáles hacer dinero o ver televisión pirata. Siempre hay alguien que cae en la punta…                                   

Piramidal.

las pirámides de
 

Las pirámides de Egipto o las realizadas por los Aztecas o Mayas, no eran más que escaleras a ver sí podían subir al cielo. Otra cosa en la que se parecían, fue que las hicieron con mano de obra bien reventada.

Esta versión piramidal de reventar a la gente se mantiene, sólo que es la pirámide organizacional, en la que la punta tampoco es el jefe, ni el Estado, es la amante del dueño la cabecilla de todo y la que tendrá las joyas, sin necesidad de ser enterrada en esa tumba.

 

Nada dice mejor la expresión “¡mira qué profundo soy!” como una estructura que desafía la gravedad y apunta directo al infinito. ¿Quieres impresionar a los dioses inventados, a los vecinos o a tu enamorada secreta?                                                                

Haz una pirámide. 

Instantáneo respeto.

Los humanos no pueden resistirse a un buen triángulo. Es estable, elegante, y además permite decir: “¡Yo construí eso y sigue en pie después de mil años!” ¿Quién necesita terapia cuando puedes canalizar tus traumas en bloques de piedra?

¿Quieres dejar claro que eres el jefe? Haz una pirámide. Los faraones lo sabían. Los mayas lo sabían. Incluso los niños con bloques de juguete lo saben. Nada dice “liderazgo” como una estructura que te obliga a mirar hacia arriba.

Un triángulo amoroso no es otra cosa que una pirámide triangular donde dos pagan y una cobra o dos pagan y uno cobra, según quien esté encima de este triángulo de las Bermudas.

El ser humano teme al olvido. ¿Qué mejor manera de decir “yo estuve aquí” que dejar a un monstruo piramidal hecho con cualquier material. Hay políticos que lo han hecho desde hace siglos y esos e sigue repitiendo.

Lo cierto es que cuando la gente trata de hacer las pirámides de lo que sea, lo que está buscando es crear un montón de cosas que se vean bonitas aunque sean inestables, para comprobar que tiene pulso, tino y sabe de geometría sin saber, retando al cielo, al destino, a la lógica y a la necesidad de ser alguien mejor para el mundo.

                             Argenis Serrano - @Humoristech 

Hay Comediantes a los que les Pica la Religión

Esto de que hay comediantes a los que les pica la religión es un tema polémico y, por ende, lo voy a hacer para demostrar que eso les arde, que guardan un resentimiento viejo y porque sin polémica no hay visitas.

Miren, hablar malo de la religión cristiana, La Biblia, incluso de Dios es muy fácil. Estudian videos, noticias, páginas como versiculos.top, se asoman por las ventanas de las parroquias o entran a las iglesias cuando están vacías y listo, sacan material hereje, más fácil que hacer un programa de radio en Venezuela con música de Billos y Los Melódicos. 

Pero rara vez o más bien nunca, hablan de las religiones o teocracias donde le dan tres cogotes o mastuerzo a los que osan hacer el más simple chiste crítico o a aquellas congregaciones donde se mueve un titipuchal de dinero haciendo show de posesiones bailando una mezcla del Aserejé con Waka Waka y caminar descalzo sobre agua electrificada.

Claramente, el culillo es gratis, ya que también están a favor de la agenda del caos pero que no les vaya a pasar lo de a Charlie Hebdo en Francia, porque, así como a los políticos, banqueros o militares, hay comediantes a los que les pica la religión porque desean el bien y sin desorden, es difícil hacer chistes, pero le tiran a la religión cristiana que no se va a defender.

En ocasiones parece que son las víctimas de los padres descarriados que acometieron delitos contra menores -hay muchísimos- o a sus hermanas las espernancó en la tarima el pastor de la congragación -hay muchísimos-.

Entonces, como si fueran personajes de Marvel, salen a vengarse contra la religión toda, sin importarle que haya más gente buena que mala. Lo que importa es hacer dinero con las entradas.

Pero luego, cuando se les pasa la mano (un chiste negro se le perdona a cualquiera, pero un chiste negro con secuestro y entierro del destinatario ya no), comienzan a llorar de lo más intensos y rayan a los que saben hacer humor negro, verde, rojo y a Los Simpson.

¿Qué hay cosas para decir sobre la religión en forma de chiste?, pero por supuesto. Más, cuando ya se quieren ir a la yugular y crear algo así como la “Religión de la Comediantología”, ya uno tiene que pararse en una ponchera y bañarse una y otra vez con agua bendita.

 

Hay comediantes a los que les pica la religión

No estoy claro sí en Venezuela hay comediantes a los que les pica la religión, aunque habrá algún caraqueño que sí, jugándole al “ a mí no me pasa nada”, hasta que el diablo le sale en su cuarto, exactamente en el lugar donde debería estar una silla llena de ropa; tampoco en España y eso que tienen una jerga bastante hereje.

México y USA son los que más le tiran, seguidos de Argentina y Chile, al menos de este lado del charco. No podemos hablar de varios países musulmanes porque ellos lo que dicen de mal y de terrible de toda religión que no sea la de ellos, jamás es en chiste.

Vean algunas reflexiones y perspectivas que atestiguan (no sé de dónde saqué esa palabra tan bonita) y reafirman (esta es más bella) que hay comediantes a los que les pica la religión, dichas por estandoperos destacados:

George Carlin

Carlin es conocido por su crítica mordaz a la religión y consideraba que las instituciones religiosas (católicas y ortodoxas, jamás las de teocracias o que pagan bastante billete) son una forma de control social. Decía: "La religión es un parásito que se alimenta de la credulidad".

hay comediantes a los que les pica la religión
 

Ellen DeGeneres

Aunque Ellen a menudo ha tenido un enfoque más positivo hacia la espiritualidad, ha abordado temas de religión con un sentido del humor inclusivo, promoviendo la aceptación.

“El amor es lo único que necesitamos, no importa de dónde vengas”. Justificando así el tijeretazo o las peleas de espadas.


Richard Pryor

Pryor utilizó su experiencia personal y su crianza en un ambiente religioso para explorar la hipocresía que a menudo ve en las instituciones religiosas.

“La religión es una de las cosas más ridículas de la humanidad”.

 

Louis C.K.

Sus rutinas frecuentemente incluyen observaciones sobre la religión, autocríticas y cuestiones de moralidad, a menudo cuestionando la lógica detrás de las creencias religiosas. Claro, un material recurrente le da de comer, porque le importa más él que los demás.

“La gente necesita una razón para ser buena a veces y eso está bien. La religión no debería ser la única razón”. ¿hay justificación para este remate?, díganme ustedes

 

Jon Stewart

Stewart, conocido por su aguda sátira política, ha abordado la religión en términos de cómo influye en la política y la sociedad.

"Lo más peligroso que se puede hacer es tomar las escrituras al pie de la letra”. Bueno, ciertamente tiene razón, porque de hacerlo, dilapidarían a cualquiera hoy día.

 

Bill Maher

Un crítico abierto de la religión organizada y ha argumentado que puede fomentar la división en la sociedad.

“La religión es un coche con frenos fallidos”. La pregunta es, ¿Qué carrizo no lo es también?

 

Trevor Noah

Desde su experiencia en Sudáfrica, Noah utiliza su humor para hablar de la diversidad religiosa y cómo esta impacta la vida cotidiana.

“La religión es parte de la identidad, pero no debería ser la razón de la división”. Hay comediantes a los que les pica la religión, pero a Trevor le picó la rabia de que la gente se agarre de la religión para atacarse o querer 5 esposas forradas con sábanas negras. A él sí lo apoyo.

Iba a nombrar a Carlos Vallarta (mexicano), pero él sí quiere ser un alma perdida en la mente de un excelente comediante. Y el que siembra su maíz…

 

Temas comunes en la comedia sobre religión

Ya que hay comediantes a los que les pica la religión y gente que quiere hacer rutinas así, como soy un pedagogo y quiero que se arme una batahola entre los lectores, les digo los elementos a tomar para hacer una crítica religiosa, que también aplica a la teocracia, banqueros, militares y progresistas a los que no van a criticar porque saben que sí les pueden mandar al barrio de los acostados llamado cementerio.

Hipocresía: Muchos comediantes señalan lo que ven como contradicciones dentro de las prácticas religiosas y las creencias.

División vs. Unidad: Algunos analizan cómo la religión puede unir a las personas, mientras que otros ven la división que crea. Yo entremezclo ambas, pero para malponer a los malos (es que me gusta ver sufrir a la gente mala, lástima que esta casi nunca sufre la muy HDP).

Críticas a la autoridad: Hay un común sentido de escepticismo hacia los líderes religiosos y las instituciones.

Humor sobre la espiritualidad: A pesar de críticas, muchos también abordan la espiritualidad de manera más leve o divertida.

Argenis Serrano 

A Los Simpson

Terminen o no de generarse capítulos luego de tantas temporadas, sé que debo escribir un profundo agradecimiento perdurable en mi blog a Los Simpson, no sólo por lo que nos enseñaron y lo que incidieron en la sociedad, sino porque se me perdió la lista de temas a redactar y estoy improvisando nuevas ideas sacadas de la manga corta.

los simpson

A Homero, por enseñarme que la idiotez puede ser simpática y la ignorancia es divertida cuando no afecta ni al ignorante. Caso que es difícil de replicar en la vida real.

Marge, poder atar tantos caracteres y todavía mantener uno propio, es de aplaudirse, ya que demuestra estabilidad y firmeza, como tu cabello azul.

Bart, desde el canto irreverente, las expresiones sorpresivas, las peleas y miedos en justo balance, son la niñez real de muchos, aunque á diferencia de ti, no seamos recompensados por travieso, pero sí nos cambiemos la ropa.

Lisa, una genio incomprendida, una malagradecida de primera, una mujercita que sabe que amerita ternura y paz para poder defender las cosas que le gustan o parecen justas, aunque estas no sean las que me agraden.

Maggie, la más pequeña de Los Simpson, me enseñó que la independencia viene desde la más corta infancia y cada quien debe ser tomada como la persona que es, así tenga que una bebé defenderse a punta de pistola.


A los demás personajes de Los Simpson

Si hago una lista, jamás termino, porque en Los Simpson metieron más gente que en una gobernación o ministerio izquierdista y ya casi no saben qué hacer con ellos; así que mejor me voy con mis favoritos y punto.

Troy McClure y Lionel Hutz, la verdad es que nos han hecho mucha falta, aunque ustedes al no salir más, sobrevivieron de las temporadas 16 a la 30 que eran débiles en USA y golpeadas con el doblaje mexicano que heredó y dilapidó esa fortuna que son Los Simpson.

Moe Szyslak, eres malo, doble cara y ocioso. Pero te respeto y admiro porque eres feo y nadie te quiere; no sé sí te crearon como un homenaje o yo crecí siendo tú.

los simpson

Apu Nahasapeemapetilon, fuiste objeto de discriminación por representar lo que en verdad la gente hace y nunca se sintió ofendida y resurgiste, pudiendo combatir al progresismo y ser cuidado por 8 hijos, 2 sobrinos y salvado de un divorcio en el que podrías haber perdido todo, menos los hijos.

Rafa Gorgory, eres esa inocencia que Los Simpson necesitaban y que Martin Prince no pudo lograr, aunque quiso. Y me alegra que, en un mundo tan cochino y extraño, haya seres como tú. Y sé que eres de ficción, pero también he visto a seres adorables en la vida real (en mi espejo o selfis, principalmente).

Krusty el Payaso, eres ese humor que unos llaman decadente y otros, el más insistente. E igual te estableciste porque la televisión amerita humor blanco y humor azul y eso es lo que molesta a los que sólo hacen humor verde, rojo o negro (el cual tú quieres hacer, pero no te sale).

Señor Burns, Los Simpson necesitaban a un villano y nadie es más real que aquel que controla al entorno y le rinden pleitesía. Me agrada ver que el dolor de su soledad lo puede compensar encontrando consuelo en el dinero.

Por último, Juan Topo; eres lo que no le puede ocurrir al Abuelo Simpson: el ser sufrido que el entorno olvida y sigue estando entre ellos, sin dejar que sus tribulaciones lo encierren y derroten. Eso se aplaude, porque demuestra más valentía que aquellos que por todo se echan a llorar.

Véase que no nombro a Ned Flanders, porque sé lo incómodo que es tener a un vecino que es fanático y mucho peor, que le va mejor en la vida, aunque haya enviudado y tenga dos hijos que mejor no digo más.

Los Simpson son parte de la vida de muchos, más de 30 años, menos de lo que vive un ladrón y un tercio de lo que viven los obsesionados con el poder político de sus países, pero un gran lapso para consolidar que es la mejor serie de la historia de nuestras vidas.

Y bueno, a todos los demás personajes, muchas gracias por igual, menos a la mamá de Skinner que me cae como una patada en el hígado mientras estoy dormido.

Argenis Serrano - @Humoristech 

Los mejores humoristas de Argentina

Las ciudades también se construyen del legado de sus más insignes artistas y es cuando viajamos o investigamos (o un zapping en YouTube o TikTok al que le prestamos atención), que nos enteramos quiénes son esos baluartes que se ajustan a lo que nos gusta. Bajo esa idea conocí a estos, los que considero algunos de los mejores humoristas de Argentina que si bien no son todos, los elegí hasta allí y no por falta de espacio, sino por una grandísima flojera que no me deja. 

El punto es que, cuando vayan a Argentina y busquen Que hacer en Buenos Aires, busquen los lugares donde se presentaron estos artistas; las obras que se han erigido en su honor, las presentaciones de sus herederos y los escenarios internos o externos que utilizaron. Notarán que el viaje tiene mayor propósito y les deja buen sabor de boca, porque a donde vayan, venden empanadas, alfajores y Fernet para acompañar la travesía. 

Para su alegría, no reseño a Marcelo Tinelli porque aunque él lo cree así, nunca ha sido ni será gracioso. Disculpen si la lista de los mejores humoristas de Argentina que aquí coloco se queda corta, ya que incluso busqué información sobre el humorista que se vestía como el “Batman del Mercosur” y no conseguí mayores referencias. Se las debo, aunque es muy triste cobrarle a un pobre como yo.

los mejores humoristas de argentina
 

Los mejores humoristas de Argentina

Quino (Joaquín Salvador Lavado Tejón)

Quino destacó como humorista gráfico y por ser el creador de la pequeño monstruito llamado "Mafalda", que nació en 1964. Esta famosa niña con un enfoque crítico hacia la sociedad y la política se convirtió en un emblema del pensamiento y la cultura argentina y de toda Hispanoamérica. Quino utilizó su obra para reflexionar sobre la condición humana, el papel de la educación y los problemas sociales y políticos de su época, lo que lo llevó a ser admirado en todo el mundo.

 

Los mejores humoristas de Argentina: Fontanarrosa

Rosario fue el hogar de Roberto Fontanarrosa, un narrador, humorista gráfico y guionista argentino conocido por su humor ácido y sus personajes entrañables, como "El Negro Fontanarrosa" y "Boogie el Aceitoso". Su obra más importante es "El humor de Fontanarrosa", que reúne sus viñetas y cuentos breves, reflejando la idiosincrasia argentina y abordando temas cotidianos con un estilo inconfundible. Su legado ha influido en generaciones de cómicos y escritores.

 

Les Luthiers

Este grupo de humor musical formado en 1967, deslumbró con su originalidad, química y su ingenioso uso de instrumentos de creación propia y letras adecuadas y llenas de un humor universal.

Su obra más reconocida es "Chist", donde satirizan la cultura popular y la música, incluyendo numerosos sketches memorables, sin olvidar a “Viegésimo Aniversario” o “Todo Porque Rías” y “Los Premios Mastropiero”.

Cada integrante de Les Luthiers se convirtió en conjunto o en lo personal en un referente en el humor argentino, combinando música y comedia para ofrecer espectáculos que trascienden la risa y abordan temas culturales y sociales.

 

Los mejores humoristas de Argentina: Carlitos Balá

Nacido en 1925, Balá se convirtió en un ícono de la televisión argentina, especialmente en programas infantiles como "El Show de Carlitos Balá". Su estilo único, caracterizado por humor simple y cargado de buena onda, ha dejado una huella imborrable en la cultura popular del cono sur. Su frase icónica “¡No es un enigma, es un juego!” resonó con varias generaciones y su legado continúa presente en la televisión y el teatro.

 

Jorge Basurto

Conocido como "el Rey del chiste", fue un cómico y humorista argentino cuya carrera abarcaría más de cuatro décadas. Su estilo se caracterizaba por contar anécdotas chistosas y chistes cortos, contribuyendo a la tradición oral del humor argentino. Aunque su obra no se limita a un solo formato, el impacto de su humor en el escenario y en programas de televisión ha sido del gusto de muchas generaciones (si te gustan Álvarez Guedes y Velorio, debes escuchar a Basurto).

 

Los mejores humoristas de Argentina: Cacho Buenaventura

Humorista y cuentista argentino conocido por su capacidad de contar historias y anécdotas de la vida cotidiana con un toque de humor que no es previsible, yendo de lo formal a la paisanada. Su obra más importante es "No me arrepiento de este amor", donde a través de una serie de relatos captura la esencia de la cultura y costumbres argentinas. Su estilo, íntimo y cálido, ha resonado en el corazón del público argentino.

 

Facundo Cabral

Si, el cantautor y poeta también es considerado un gran humorista, conocido por su filosofía de vida y su estilo único de contar historias como podemos disfrutar en la emblemática "No soy de aquí, ni soy de allá", donde reflexiona sobre la vida y el sentido de la existencia. A través de sus presentaciones, mezclaba música con relatos humorísticos y filosóficos, convirtiéndose en un referente de la música de autor en Latinoamérica.

 

Rudy Chernicoff (El Señor del Baño)

Humorista, actor y guionista conocido principalmente por su trabajo en televisión y teatro. Una de sus obras más conocidas es “El Gran Pochoclo”, donde combina el humor absurdo con elementos de la cultura popular argentina. Su estilo innovador y su capacidad de improvisación han dejado una marca en el ámbito del entretenimiento. Estuvo en el Festival Internacional del Humor en Colombia llevando un extracto de su obra “El señor del baño o el hombre en el baño”, para mi uno de los monólogos más graciosos que he escuchado.

 

Los mejores humoristas de Argentina: Luis Landriscina

Cuentista y humorista que se ha destacado por contar relatos populares con un estilo informal y cercano, como en su serie de cuentos sobre la vida de la gente del campo argentino, donde con humor y sensibilidad retrata la realidad rural. A lo largo de su carrera, Landriscina conectó profundamente con su audiencia a través de la risa y la empatía (incluyendo bromas telefónicas que son un poema).

 

La Banda Elástica

La unión de un grupo de humoristas que mezclaron música y comedia (no a los Les Luthiers, pero Ernesto Acher que la integró, algo le puso), conocidos por sus sketches ingeniosos y variados. Su obra más destacada fue el programa "Hacelo por mí", donde combinaron situaciones cotidianas con un toque cómico, aprovechando la interacción con el público.

 

Los mejores humoristas de Argentina: Pepe Iglesias

Pepe Iglesias, conocido como "El Mago", fue un destacado cómico y cantante que ganó popularidad en la década de 1980. En su programa "El Show de Pepe Iglesias", presentaba situaciones hilarantes y sketches que reflejaban la vida cotidiana, siempre mostrando un humor accesible y familiar. Su carisma lo convirtió en uno de los humoristas más queridos de su época.

 

José Luis Gioia

Humorista, actor y conductor argentino, famoso por su humor ácido y actuaciones en televisión. Su participación en comedias y varietés lo ha llevado a la fama, siendo uno de los rostros del humor en programas como "Los 8 escalones" y en su carrera de stand-up, donde presenta su visión particular sobre la vida y la sociedad argentina. Vino a Venezuela en los noventas y se le concedieron minutos de prime time donde echó unos chistes con gracia tal, que se hicieron parte del repertorio de muchos venezolanos a los que nos gusta la comedia.

 

Los mejores humoristas de Argentina: Guillermo Francella

Guillermo Francella es un prolífico actor y humorista, reconocido por su versatilidad en cine y televisión. Su papel más destacado es en la aclamada versión argentina de la serie “Casados con hijos”, donde interpreta a Pepe Argento, un personaje que combina humor y crítica social en una familia disfuncional. Francella ha logrado conectar con el público argentino a través de sus personajes entrañables y su ingenio, además de haber ganado un Oscar con su película “El Secreto de sus Ojos”, lo que demuestra que es toda una mente productiva.

 

Diego Capusotto

Es un destacado comediante y productor argentino cuya obra se caracteriza por su humor crítico y satírico (el verdadero humor negro, aunque tiene también cosas de humor verde). Su programa "Peter Capusotto y sus Videos" es su legado más emblemático, donde crea personajes y sketches que parodian la cultura popular y los fenómenos de la televisión, convirtiéndose en una voz influyente en el humor argentino contemporáneo. Si tienes estómago para la satirización del humorismo negro, busquen a Micky Vainilla y reflexionen en sus referencias y el motivo de hacerlas así.

 

Los mejores humoristas de Argentina: Manuel García Ferré

Fue un célebre creador y productor de contenido infantil en Argentina, reconocido por crear personajes icónicos como "Hijitus", "La Bruja Cachavacha" y a “Larguirucho”. Su trabajo que lo catapultó a la fama fue "Las aventuras de hijitus", un personaje que se convirtió en parte del imaginario colectivo argentino y refleja los valores de la amistad y la solidaridad a través del humor. Su legado ha perdurado en la cultura infantil argentina.

Argenis Serrano - @Humoristech 

Mi lista de blogs