Mucho Picante

Parece que el cine en Latinoamérica se fue al caño luego que se acabó la época de oro del cine mexicano. Tal vez su poder era estar en blanco y negro y el color y las temáticas sociales y las pocas canciones, le quitaron ese picante que llamaba la atención.

 

Cuando buscamos en Google la palabra mexicano, lo primero que aparece es de todo sobre el porno mexicano. Bueno, no sé si es que el algoritmo de mi PC se deja intoxicar por otras búsquedas, pero hagan ustedes la prueba.

 

Ya muy luego es que comienzan a aparecer algunas publicaciones sobre el cine mexicano y se comienzan a notar decaimientos en las temáticas originales y en los diálogos que le quitaron el brillo.

 

De hecho, las películas de luchadores como El Santo, Blue Demon poseían más picante de buen gusto para los cinéfilos que las producciones actuales como por ejemplo mirreyes vs godinez o las películas de Omar Chaparro que con su voz de globo desinflándose van taladrando los sentidos hasta quitarle a uno las ganas de ver películas.

picante

 

Mucho picante

Si no fuera por el canal de Película uno no viera unas cuantas películas buenas, incluyendo las enormes repeticiones de las de Pedro Infante, Cantinflas y Tin Tan.

 

En los canales públicos de varios países como el nuestro, cuando intentan rescatar el rating se roban una de esas películas y arrancan un poco la atención; eso le hace un bien a la población por partida doble, ya que además de entretener, les hace notar que el robo es parte de las televisoras privadas y públicas nacionales y que no deben confiar en ellas.

 

Y mientras tanto, en los demás países

El picante en las demás producciones fílmicas hispanoamericanas es bastante débil. Popular es el chiste de que la gente cuando está en riesgo de morir ve pasar toda su vida ante sus ojos en unos pocos segundos, lo que lo hace más triste, porque además de estar por morir, tener que ver cine venezolano.

 

Sí, mi país tiene las peores películas del mundo mundial, salvo Soy un Delincuente y Homicidio Culposo, porque para remate, lo mejor que se pueden mostrar son las desgracias de los demás para atraer público.

 

Si se ponen a revisar la filmografía de sus países en los últimos 40 años, se agradece más que hayan películas como Avengers, Batman, Jurassic Park, Star Wars y Cars, por nombrar algunas.

 

Y los más exigentes, esos que sienten que el picante de la vida son las películas que hacen sufrir, pensar, asustarse, también agradecen que los estadounidenses se enfoquen en producir cosas así cada año.

 

El punto es que no sabemos cuándo le daremos gracias al cine nacional por películas que entretengan y tengan diálogos que hasta en la sencillez uno disfrute y se sorprenda, como ocurría en la época de oro del cine mexicano.

 

Humoristech

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mi lista de blogs