No es fácil ser Mangaka

El mangaka es el “artista de cómics", pero dicho en japonés y es el que crea el manga (el cómic o historieta japonesa), el cual es todo un todero porque se encarga de escribir el guion, desarrollar la historia, dibujar los personajes y los escenarios, comprarse su café y cobrar 15 y último el sueldo de la editorial que se queda con los derechos de sus obras; a veces cuentan con un editor para la supervisión y un equipo de asistentes para las tareas de dibujo secundarias como fondos y entintado que baja las esperanzas de ganar más, siendo siempre el mangaka la fuerza creativa principal que da vida a la obra de principio a fin.

Eso es loable y puedo nombrar a dos muy importantes, tanto por sus obras que disfruto mucho como porque son los únicos dos que les sé el nombre: Go Nagai (creador de Mazinger Z) y Akira Toriyama (creador de Dragon Ball); cuyas obras pasaron al anime luego de haber sido mangas.

Si quieren conocer las obras en papel, les puedo recomendar una tienda de mangas en México que además de poder comprarlos allí, le hacen envíos físicos y digitales a todo país, porque no en todos los países llegan los mangas.

¿Por qué no llegan?, porque tocan temas tan disciplinados, esperanzadores, honorables, amistosos, creativos y únicos que podrían acabar con gobiernos enteros y la dominación de militares, banqueros y licorerías sobre la población.

Porque el mangaka japonés crea historias largas, fantasiosas, únicas, con pensamientos profundos que rompen aquellos miedos y tribulaciones por los cuales los japoneses son tan educados, formales, laboriosos y ya crearon su propio robot para dominarnos, tal cual hicieron con el Walkman y el Nintendo.

mangaka
 

Por qué es difícil ser mangaka

Hay que tener la mente en todos lados y el temor en ninguno, haciendo de lo más normal un evento que podría rasgar la tela de la realidad tal cual la conocemos o cambiar el destino del mundo sí sacas mal una carta, tu trompo no gira lo suficiente con cargas ionizadas, si tu Pokémon no quiere evolucionar, si el balón de fútbol no hace un movimiento oscilatorio que rompe las leyes de la termodinámica para lograr el gol, en caso de no ver tu vida en retrospectiva desde antes de tu nacimiento mientras el referí te hace una cuenta de protección en el cuadrilátero o si tu robot casero no pude detener a los malos y estar a tiempo para preparar la cena.

El mangaka realmente es épico, mostrándonos por chorrocientos episodios el viaje del héroe o camino del héroe.

En todas partes hay amistad y vínculos (lazos emocionales inquebrantables) sin cuestionar qué hace un menor de 11 años con una rata amarilla vagando solo por el mundo, buscando peleas.

Superación personal (el entrenamiento y el esfuerzo constante) en una cámara de gravedad aumentada, misma que a cualquier humano le haría astillas los huesos.

Sacrificio (la voluntad de darlo todo por un bien mayor o un ser querido), en la que el mangaka hace que el héroe se inmole, algo que nadie quiere hacer por el bien, sólo por el mal como hacen los musulmanes y los que protegen a los narcos.

Batallas épicas (luchas finales dramáticas, a menudo con transformación), llenas de gritos y movimientos que uno no puede hacer en una pelea común.

Poderes ocultos/especiales (habilidades latentes o sobrenaturales), porque el mangaka saca el deseo de todos: tener poderes especiales para cobrar venganza de quienes nos quitan el puesto en el transporte público.

Escuela/Vida estudiantil (el escenario de muchos dramas y comedias), donde las chicas tímidas buscan al más noble. El mangaka muestra ese lado bonito, no como en occidente donde las chicas buscan al más ladrón falto de baño y madre que encuentran, sólo para hacer llorar a sus padres.

El rival (un personaje clave que impulsa la mejora del protagonista), que en muchas ocasiones se vuelve aliado o se hace peor, pero con trajes y planes de escape dignos de un Drag Queen inteligente.

Dilemas morales (cuestionamiento de lo que es correcto o incorrecto). Esa es otra cosa que lo diferencia del cómic occidental, acá los malos no se cuestionan y los buenos sí se flagelan sin resolver.

La nostalgia (o el valor del pasado y los recuerdos). Allí el mangaka nos agarra en el lado sensible, por eso es que uno se hace fan incluso siendo un viejo al que se le ve ridícula una franela con personajes del anime.

El fin del mundo/Post-apocalipsis (un contexto recurrente de supervivencia). Aquí te tocan el cristianismo con su budismo y uno se vuelve una sopa religiosa.

Honor y venganza (especialmente en series históricas o de acción). Los japoneses gustan de ello; a nosotros, la venganza no más, porque siempre copiamos lo malo.

Desarrollo de un talento (desde el deporte hasta la magia). Haciendo de cosas simples una épica extraordinaria; hasta un juego de básquet dura dos semanas mientras piensas, se oye el driblar como latidos del corazón y el balón va flotando plácidamente en el aire como si lo hubiesen llenado con helio.

El mangaka tiene demasiadas ideas dentro de las ideas y genera más ideas, sabiéndolas exponer y materializar. No todos pueden tener ese talento y menos mal que queda en manos de gente como ellos que crea cosas buenas, para que sucedan cosas buenas.

Argenis Serrano - @Humoristech 

Tener superpoderes

En un kiosco, supermercado, venta callejera o en una tienda de cómics en Colombia, Panamá, Guatemala, Estados Unidos, España, etc., siempre existirá una revista o novela gráfica que -al igual que la televisión, el cine y el hambre o vivir en zonas con mucho o poco oxígeno- nos inspiren a tener superpoderes. 

Y es que una vez que en la infancia comenzamos a disfrutar de la imaginación y las posibilidades de estar horas viendo televisión, leyendo revistas, usando los trajes, tener los juguetes y lanzarnos desde un techo para volar como Superman y que nos salve un tendedero o lanzar un bati-bumeran y pegarle en el implante mamario a tu prima, de todo eso y más, no hay vuelta atrás.

Pero, ¿Y sí los super poderes no fueran lo que esperábamos tener?, eso asusta y podría acarrear graves consecuencias y acá lo voy a demostrar con uno de mis superpoderes: echarle a perder los sueños a otros, como yo mismo he echado a perder los míos, porque acá no voy a sufrir yo solo.

tener superpoderes
 

Tener superpoderes, pero…

El poder de tener muchos carros de lujo…pero que sean de juguete y hechos en China.

Viajar en el tiempo, pero a la época de los dinosaurios y sin poder regresar. O sí eres negro, chino o indio, volver a la época de La Colonia, sin posibilidad de retorno.

Tener superpoderes como los de Rey Midas, para convertir todo lo que toque en oro. Pero que sea oro cochano.

El poder de la invisibilidad…pero sólo ser invisible ante la persona que te gusta.

Poseer el poder de ser multi poliglota, en todos los idiomas. Pero ser tartamudo, chingo, sobre ensalivar y no pronunciar bien la R y la L.

Tener superpoderes para revivir a los muertos, pero sólo a los que les debes dinero.

Poder contestar a cualquier pregunta rápidamente, pero siempre mal.

Hay quienes desean tener la habilidad de poder nadar velozmente y respirar bajo el agua. Pero, ¿Y sí sólo pueden hacerlo en aguas negras?

Poder cambiar de forma, pero que los huesos se quiebren dolorosamente en cada conversión y reconversión.

Tener una voz que resulte atractiva, pero sólo de mosquitos, alacranes y serpientes.

Poder aparecer cosas de la nada y que lleguen a tu casa, junto con la policía que te acuse de robo.

Tener superpoderes para caminar sobre el agua, pero nada más de rodilla y hacia atrás.

Ser superfuerte e incansable…y trabajar jalando carretas como los caballos.

Tener superpoderes de crear hielo con tu cuerpo, pero ser asmático.

El poder de detener el tiempo y hacer que dure mucho más, sólo cuando está enfermo.

Poseer la habilidad de generar campos magnéticos, pero nada más para afectar las pantallas de los televisores y teléfonos, especialmente los suyos.

Tener superpoderes de eternidad, pudiendo vivir para siempre, pero sólo en cautiverio.

Poder reducirse de tamaño. Pero máximo hasta 30cm.

Tener superpoderes de vuelo, pero siempre tener diarrea y vómito al hacerlo.

Ser súper veloz, pero tropezarse con todo lo que encuentre.

Poseer vista de Rayos X para ver a la gente desnuda. Pero sólo a los de su mismo sexo.

Tener superpoderes de crear fuego, y que tu piel no sea resistente al mismo.

Gozar de la habilidad de leer mentes, pero sólo de reguetoneros.

Argenis Serrano - @Humoristech 

Construir una Casa en el Aire

Con la situación económica mundial como está, se hace más frecuente el llegar a cierta edad y no tener vivienda propia. ¡Ah, pero tener mujer o marido y muchachos, aún sin contar sin techo, eso sí que se tiene y no se para de tener!; y es que el amor no puede ser nada más construir una casa en el aire y a ver cómo nos va o “vivimos con tus padres un tiempo mientras nace el niño y se gradúa de la universidad”, existiendo muchas posibilidades de que dicho niño también traiga mujer y muchachos al mismo techo.

construir una casa en el aire
 

Construir una casa en el aire

Miren, sin las ilusiones diesen dinero y techo, todo el mundo viviría en ellas y no de ellas como hace ahora. La realidad es que hay que echarle ganas para ahorrar y poder comprar su propia casita verdadera, ya que ello mueve a la economía y a la prosperidad.

¿Se imaginan ustedes el destino cruel de quienes manejan negocios de venta de maquinaria pesada en Cuauhtemoc Chihuahua que son prósperos por sus precios, calidad y porque hay gente que tienen los pies en la tierra y cumple a cabalidad aquello de “el casado, casa quiere” ellos se mantienen, sí sólo existieran aquellos que viven con la mente en Disney donde sí les pueden construir una casita en el aire?

Lean bien la extensa pregunta y se darán cuenta que esto no sólo trasciende al hecho de que sí no hay casa, no debería estar buscando pareja; es que el mundo no se mueve con puras ilusiones de vivir bajo un mismo techo con 4 generaciones anteriores y 3 posteriores, sino que cada quien sale de su casa a tener su propia casa.

 

 

Vamos a burlarnos más a profundidad

Para enamorar a la mujer deseada o atrapar al hombre querido, más que enchungarse por debajo del ombligo, la gente le baja la luna, el sol, las estrellas, les pone el mundo a sus pies e incluso, aprenden a cocinar.

Pero esto de la casita en el aire -que no es nuevo y tampoco ha sido nuevo- amerita una tormenta de ideas para reírse de ello, tanto por ser este un blog de humor, como porque eso da risa cuando le sucede a otros y por el hecho de que yo soy hijo único y ya heredé la casa.

Si reflexionamos a profundidad como los seres ociosos que somos, sobre la premisa “construir una casita en el aire”, tenemos que…

Lo bueno de construir una casa en el aire es que no necesitas permiso de obras. Pero de que te van a cobrar impuestos o protección por parte de los ladrones del área, eso ni dudarlo.

El arquitecto de este tipo de obras dice que es un diseño vanguardista. El ingeniero dijo que era más bien un “sueño húmedo”.

Al construir una casita en el aire automáticamente tienen el techo puesto. El único detalle es que aún no tendrás suelo.

Los cimientos y pilares constan de declaraciones de intenciones y de mucha fe.

Ya hay tantos enfrascados en construir una casita en el aire, que se está llenando de vecinos ruidosos, porque no tendrán para comprar comida, pero cornetas de un metro y medio de alto, sí.

Eso sí, el agua que les llega es pura, directo de las nubes. Además, siempre fluye ya que toda esa agua cae por su propio peso.

Los paquetes de Amazon o Mercado Libre les llegan en drones, porque la gente del correo todavía no ha aprendido a volar.

Al construir una casita en el aire debes afianzarla con varias cuerdas y un ancla, mismas que utilizaras para trepar y subir y bajar al estilo tirolesa.

Los suegros casi nunca te van a visitar, ya que les da tristeza saber a dónde llevaste a su hija. Alguna ventaja había que existir, porque los cuñados sí van a pedirte y quedarse, ya que ellos también viven de ilusiones.

Lo peor de que tu esposo te haya construido una casa en el aire, es que no tiene para pagar señal WiFi satelital y es difícil conectar la fibra óptica.

Algo que sí hará ese novio que te prometió construir una casita en el aire, es jugar loterías, caballos y apostar cuántos carros blancos pasan en una hora, porque con eso es que van a mantener tu hogar.

Argenis Serrano - @Humoristech 

Mi lista de blogs