Hay Comediantes a los que les Pica la Religión

Esto de que hay comediantes a los que les pica la religión es un tema polémico y, por ende, lo voy a hacer para demostrar que eso les arde, que guardan un resentimiento viejo y porque sin polémica no hay visitas.

Miren, hablar malo de la religión cristiana, La Biblia, incluso de Dios es muy fácil. Estudian videos, noticias, páginas como versiculos.top, se asoman por las ventanas de las parroquias o entran a las iglesias cuando están vacías y listo, sacan material hereje, más fácil que hacer un programa de radio en Venezuela con música de Billos y Los Melódicos. 

Pero rara vez o más bien nunca, hablan de las religiones o teocracias donde le dan tres cogotes o mastuerzo a los que osan hacer el más simple chiste crítico o a aquellas congregaciones donde se mueve un titipuchal de dinero haciendo show de posesiones bailando una mezcla del Aserejé con Waka Waka y caminar descalzo sobre agua electrificada.

Claramente, el culillo es gratis, ya que también están a favor de la agenda del caos pero que no les vaya a pasar lo de a Charlie Hebdo en Francia, porque, así como a los políticos, banqueros o militares, hay comediantes a los que les pica la religión porque desean el bien y sin desorden, es difícil hacer chistes, pero le tiran a la religión cristiana que no se va a defender.

En ocasiones parece que son las víctimas de los padres descarriados que acometieron delitos contra menores -hay muchísimos- o a sus hermanas las espernancó en la tarima el pastor de la congragación -hay muchísimos-.

Entonces, como si fueran personajes de Marvel, salen a vengarse contra la religión toda, sin importarle que haya más gente buena que mala. Lo que importa es hacer dinero con las entradas.

Pero luego, cuando se les pasa la mano (un chiste negro se le perdona a cualquiera, pero un chiste negro con secuestro y entierro del destinatario ya no), comienzan a llorar de lo más intensos y rayan a los que saben hacer humor negro, verde, rojo y a Los Simpson.

¿Qué hay cosas para decir sobre la religión en forma de chiste?, pero por supuesto. Más, cuando ya se quieren ir a la yugular y crear algo así como la “Religión de la Comediantología”, ya uno tiene que pararse en una ponchera y bañarse una y otra vez con agua bendita.

 

Hay comediantes a los que les pica la religión

No estoy claro sí en Venezuela hay comediantes a los que les pica la religión, aunque habrá algún caraqueño que sí, jugándole al “ a mí no me pasa nada”, hasta que el diablo le sale en su cuarto, exactamente en el lugar donde debería estar una silla llena de ropa; tampoco en España y eso que tienen una jerga bastante hereje.

México y USA son los que más le tiran, seguidos de Argentina y Chile, al menos de este lado del charco. No podemos hablar de varios países musulmanes porque ellos lo que dicen de mal y de terrible de toda religión que no sea la de ellos, jamás es en chiste.

Vean algunas reflexiones y perspectivas que atestiguan (no sé de dónde saqué esa palabra tan bonita) y reafirman (esta es más bella) que hay comediantes a los que les pica la religión, dichas por estandoperos destacados:

George Carlin

Carlin es conocido por su crítica mordaz a la religión y consideraba que las instituciones religiosas (católicas y ortodoxas, jamás las de teocracias o que pagan bastante billete) son una forma de control social. Decía: "La religión es un parásito que se alimenta de la credulidad".

hay comediantes a los que les pica la religión
 

Ellen DeGeneres

Aunque Ellen a menudo ha tenido un enfoque más positivo hacia la espiritualidad, ha abordado temas de religión con un sentido del humor inclusivo, promoviendo la aceptación.

“El amor es lo único que necesitamos, no importa de dónde vengas”. Justificando así el tijeretazo o las peleas de espadas.


Richard Pryor

Pryor utilizó su experiencia personal y su crianza en un ambiente religioso para explorar la hipocresía que a menudo ve en las instituciones religiosas.

“La religión es una de las cosas más ridículas de la humanidad”.

 

Louis C.K.

Sus rutinas frecuentemente incluyen observaciones sobre la religión, autocríticas y cuestiones de moralidad, a menudo cuestionando la lógica detrás de las creencias religiosas. Claro, un material recurrente le da de comer, porque le importa más él que los demás.

“La gente necesita una razón para ser buena a veces y eso está bien. La religión no debería ser la única razón”. ¿hay justificación para este remate?, díganme ustedes

 

Jon Stewart

Stewart, conocido por su aguda sátira política, ha abordado la religión en términos de cómo influye en la política y la sociedad.

"Lo más peligroso que se puede hacer es tomar las escrituras al pie de la letra”. Bueno, ciertamente tiene razón, porque de hacerlo, dilapidarían a cualquiera hoy día.

 

Bill Maher

Un crítico abierto de la religión organizada y ha argumentado que puede fomentar la división en la sociedad.

“La religión es un coche con frenos fallidos”. La pregunta es, ¿Qué carrizo no lo es también?

 

Trevor Noah

Desde su experiencia en Sudáfrica, Noah utiliza su humor para hablar de la diversidad religiosa y cómo esta impacta la vida cotidiana.

“La religión es parte de la identidad, pero no debería ser la razón de la división”. Hay comediantes a los que les pica la religión, pero a Trevor le picó la rabia de que la gente se agarre de la religión para atacarse o querer 5 esposas forradas con sábanas negras. A él sí lo apoyo.

Iba a nombrar a Carlos Vallarta (mexicano), pero él sí quiere ser un alma perdida en la mente de un excelente comediante. Y el que siembra su maíz…

 

Temas comunes en la comedia sobre religión

Ya que hay comediantes a los que les pica la religión y gente que quiere hacer rutinas así, como soy un pedagogo y quiero que se arme una batahola entre los lectores, les digo los elementos a tomar para hacer una crítica religiosa, que también aplica a la teocracia, banqueros, militares y progresistas a los que no van a criticar porque saben que sí les pueden mandar al barrio de los acostados llamado cementerio.

Hipocresía: Muchos comediantes señalan lo que ven como contradicciones dentro de las prácticas religiosas y las creencias.

División vs. Unidad: Algunos analizan cómo la religión puede unir a las personas, mientras que otros ven la división que crea. Yo entremezclo ambas, pero para malponer a los malos (es que me gusta ver sufrir a la gente mala, lástima que esta casi nunca sufre la muy HDP).

Críticas a la autoridad: Hay un común sentido de escepticismo hacia los líderes religiosos y las instituciones.

Humor sobre la espiritualidad: A pesar de críticas, muchos también abordan la espiritualidad de manera más leve o divertida.

Argenis Serrano 

A Los Simpson

Terminen o no de generarse capítulos luego de tantas temporadas, sé que debo escribir un profundo agradecimiento perdurable en mi blog a Los Simpson, no sólo por lo que nos enseñaron y lo que incidieron en la sociedad, sino porque se me perdió la lista de temas a redactar y estoy improvisando nuevas ideas sacadas de la manga corta.

los simpson

A Homero, por enseñarme que la idiotez puede ser simpática y la ignorancia es divertida cuando no afecta ni al ignorante. Caso que es difícil de replicar en la vida real.

Marge, poder atar tantos caracteres y todavía mantener uno propio, es de aplaudirse, ya que demuestra estabilidad y firmeza, como tu cabello azul.

Bart, desde el canto irreverente, las expresiones sorpresivas, las peleas y miedos en justo balance, son la niñez real de muchos, aunque á diferencia de ti, no seamos recompensados por travieso, pero sí nos cambiemos la ropa.

Lisa, una genio incomprendida, una malagradecida de primera, una mujercita que sabe que amerita ternura y paz para poder defender las cosas que le gustan o parecen justas, aunque estas no sean las que me agraden.

Maggie, la más pequeña de Los Simpson, me enseñó que la independencia viene desde la más corta infancia y cada quien debe ser tomada como la persona que es, así tenga que una bebé defenderse a punta de pistola.


A los demás personajes de Los Simpson

Si hago una lista, jamás termino, porque en Los Simpson metieron más gente que en una gobernación o ministerio izquierdista y ya casi no saben qué hacer con ellos; así que mejor me voy con mis favoritos y punto.

Troy McClure y Lionel Hutz, la verdad es que nos han hecho mucha falta, aunque ustedes al no salir más, sobrevivieron de las temporadas 16 a la 30 que eran débiles en USA y golpeadas con el doblaje mexicano que heredó y dilapidó esa fortuna que son Los Simpson.

Moe Szyslak, eres malo, doble cara y ocioso. Pero te respeto y admiro porque eres feo y nadie te quiere; no sé sí te crearon como un homenaje o yo crecí siendo tú.

los simpson

Apu Nahasapeemapetilon, fuiste objeto de discriminación por representar lo que en verdad la gente hace y nunca se sintió ofendida y resurgiste, pudiendo combatir al progresismo y ser cuidado por 8 hijos, 2 sobrinos y salvado de un divorcio en el que podrías haber perdido todo, menos los hijos.

Rafa Gorgory, eres esa inocencia que Los Simpson necesitaban y que Martin Prince no pudo lograr, aunque quiso. Y me alegra que, en un mundo tan cochino y extraño, haya seres como tú. Y sé que eres de ficción, pero también he visto a seres adorables en la vida real (en mi espejo o selfis, principalmente).

Krusty el Payaso, eres ese humor que unos llaman decadente y otros, el más insistente. E igual te estableciste porque la televisión amerita humor blanco y humor azul y eso es lo que molesta a los que sólo hacen humor verde, rojo o negro (el cual tú quieres hacer, pero no te sale).

Señor Burns, Los Simpson necesitaban a un villano y nadie es más real que aquel que controla al entorno y le rinden pleitesía. Me agrada ver que el dolor de su soledad lo puede compensar encontrando consuelo en el dinero.

Por último, Juan Topo; eres lo que no le puede ocurrir al Abuelo Simpson: el ser sufrido que el entorno olvida y sigue estando entre ellos, sin dejar que sus tribulaciones lo encierren y derroten. Eso se aplaude, porque demuestra más valentía que aquellos que por todo se echan a llorar.

Véase que no nombro a Ned Flanders, porque sé lo incómodo que es tener a un vecino que es fanático y mucho peor, que le va mejor en la vida, aunque haya enviudado y tenga dos hijos que mejor no digo más.

Los Simpson son parte de la vida de muchos, más de 30 años, menos de lo que vive un ladrón y un tercio de lo que viven los obsesionados con el poder político de sus países, pero un gran lapso para consolidar que es la mejor serie de la historia de nuestras vidas.

Y bueno, a todos los demás personajes, muchas gracias por igual, menos a la mamá de Skinner que me cae como una patada en el hígado mientras estoy dormido.

Argenis Serrano - @Humoristech 

Los mejores humoristas de Argentina

Las ciudades también se construyen del legado de sus más insignes artistas y es cuando viajamos o investigamos (o un zapping en YouTube o TikTok al que le prestamos atención), que nos enteramos quiénes son esos baluartes que se ajustan a lo que nos gusta. Bajo esa idea conocí a estos, los que considero algunos de los mejores humoristas de Argentina que si bien no son todos, los elegí hasta allí y no por falta de espacio, sino por una grandísima flojera que no me deja. 

El punto es que, cuando vayan a Argentina y busquen Que hacer en Buenos Aires, busquen los lugares donde se presentaron estos artistas; las obras que se han erigido en su honor, las presentaciones de sus herederos y los escenarios internos o externos que utilizaron. Notarán que el viaje tiene mayor propósito y les deja buen sabor de boca, porque a donde vayan, venden empanadas, alfajores y Fernet para acompañar la travesía. 

Para su alegría, no reseño a Marcelo Tinelli porque aunque él lo cree así, nunca ha sido ni será gracioso. Disculpen si la lista de los mejores humoristas de Argentina que aquí coloco se queda corta, ya que incluso busqué información sobre el humorista que se vestía como el “Batman del Mercosur” y no conseguí mayores referencias. Se las debo, aunque es muy triste cobrarle a un pobre como yo.

los mejores humoristas de argentina
 

Los mejores humoristas de Argentina

Quino (Joaquín Salvador Lavado Tejón)

Quino destacó como humorista gráfico y por ser el creador de la pequeño monstruito llamado "Mafalda", que nació en 1964. Esta famosa niña con un enfoque crítico hacia la sociedad y la política se convirtió en un emblema del pensamiento y la cultura argentina y de toda Hispanoamérica. Quino utilizó su obra para reflexionar sobre la condición humana, el papel de la educación y los problemas sociales y políticos de su época, lo que lo llevó a ser admirado en todo el mundo.

 

Los mejores humoristas de Argentina: Fontanarrosa

Rosario fue el hogar de Roberto Fontanarrosa, un narrador, humorista gráfico y guionista argentino conocido por su humor ácido y sus personajes entrañables, como "El Negro Fontanarrosa" y "Boogie el Aceitoso". Su obra más importante es "El humor de Fontanarrosa", que reúne sus viñetas y cuentos breves, reflejando la idiosincrasia argentina y abordando temas cotidianos con un estilo inconfundible. Su legado ha influido en generaciones de cómicos y escritores.

 

Les Luthiers

Este grupo de humor musical formado en 1967, deslumbró con su originalidad, química y su ingenioso uso de instrumentos de creación propia y letras adecuadas y llenas de un humor universal.

Su obra más reconocida es "Chist", donde satirizan la cultura popular y la música, incluyendo numerosos sketches memorables, sin olvidar a “Viegésimo Aniversario” o “Todo Porque Rías” y “Los Premios Mastropiero”.

Cada integrante de Les Luthiers se convirtió en conjunto o en lo personal en un referente en el humor argentino, combinando música y comedia para ofrecer espectáculos que trascienden la risa y abordan temas culturales y sociales.

 

Los mejores humoristas de Argentina: Carlitos Balá

Nacido en 1925, Balá se convirtió en un ícono de la televisión argentina, especialmente en programas infantiles como "El Show de Carlitos Balá". Su estilo único, caracterizado por humor simple y cargado de buena onda, ha dejado una huella imborrable en la cultura popular del cono sur. Su frase icónica “¡No es un enigma, es un juego!” resonó con varias generaciones y su legado continúa presente en la televisión y el teatro.

 

Jorge Basurto

Conocido como "el Rey del chiste", fue un cómico y humorista argentino cuya carrera abarcaría más de cuatro décadas. Su estilo se caracterizaba por contar anécdotas chistosas y chistes cortos, contribuyendo a la tradición oral del humor argentino. Aunque su obra no se limita a un solo formato, el impacto de su humor en el escenario y en programas de televisión ha sido del gusto de muchas generaciones (si te gustan Álvarez Guedes y Velorio, debes escuchar a Basurto).

 

Los mejores humoristas de Argentina: Cacho Buenaventura

Humorista y cuentista argentino conocido por su capacidad de contar historias y anécdotas de la vida cotidiana con un toque de humor que no es previsible, yendo de lo formal a la paisanada. Su obra más importante es "No me arrepiento de este amor", donde a través de una serie de relatos captura la esencia de la cultura y costumbres argentinas. Su estilo, íntimo y cálido, ha resonado en el corazón del público argentino.

 

Facundo Cabral

Si, el cantautor y poeta también es considerado un gran humorista, conocido por su filosofía de vida y su estilo único de contar historias como podemos disfrutar en la emblemática "No soy de aquí, ni soy de allá", donde reflexiona sobre la vida y el sentido de la existencia. A través de sus presentaciones, mezclaba música con relatos humorísticos y filosóficos, convirtiéndose en un referente de la música de autor en Latinoamérica.

 

Rudy Chernicoff (El Señor del Baño)

Humorista, actor y guionista conocido principalmente por su trabajo en televisión y teatro. Una de sus obras más conocidas es “El Gran Pochoclo”, donde combina el humor absurdo con elementos de la cultura popular argentina. Su estilo innovador y su capacidad de improvisación han dejado una marca en el ámbito del entretenimiento. Estuvo en el Festival Internacional del Humor en Colombia llevando un extracto de su obra “El señor del baño o el hombre en el baño”, para mi uno de los monólogos más graciosos que he escuchado.

 

Los mejores humoristas de Argentina: Luis Landriscina

Cuentista y humorista que se ha destacado por contar relatos populares con un estilo informal y cercano, como en su serie de cuentos sobre la vida de la gente del campo argentino, donde con humor y sensibilidad retrata la realidad rural. A lo largo de su carrera, Landriscina conectó profundamente con su audiencia a través de la risa y la empatía (incluyendo bromas telefónicas que son un poema).

 

La Banda Elástica

La unión de un grupo de humoristas que mezclaron música y comedia (no a los Les Luthiers, pero Ernesto Acher que la integró, algo le puso), conocidos por sus sketches ingeniosos y variados. Su obra más destacada fue el programa "Hacelo por mí", donde combinaron situaciones cotidianas con un toque cómico, aprovechando la interacción con el público.

 

Los mejores humoristas de Argentina: Pepe Iglesias

Pepe Iglesias, conocido como "El Mago", fue un destacado cómico y cantante que ganó popularidad en la década de 1980. En su programa "El Show de Pepe Iglesias", presentaba situaciones hilarantes y sketches que reflejaban la vida cotidiana, siempre mostrando un humor accesible y familiar. Su carisma lo convirtió en uno de los humoristas más queridos de su época.

 

José Luis Gioia

Humorista, actor y conductor argentino, famoso por su humor ácido y actuaciones en televisión. Su participación en comedias y varietés lo ha llevado a la fama, siendo uno de los rostros del humor en programas como "Los 8 escalones" y en su carrera de stand-up, donde presenta su visión particular sobre la vida y la sociedad argentina. Vino a Venezuela en los noventas y se le concedieron minutos de prime time donde echó unos chistes con gracia tal, que se hicieron parte del repertorio de muchos venezolanos a los que nos gusta la comedia.

 

Los mejores humoristas de Argentina: Guillermo Francella

Guillermo Francella es un prolífico actor y humorista, reconocido por su versatilidad en cine y televisión. Su papel más destacado es en la aclamada versión argentina de la serie “Casados con hijos”, donde interpreta a Pepe Argento, un personaje que combina humor y crítica social en una familia disfuncional. Francella ha logrado conectar con el público argentino a través de sus personajes entrañables y su ingenio, además de haber ganado un Oscar con su película “El Secreto de sus Ojos”, lo que demuestra que es toda una mente productiva.

 

Diego Capusotto

Es un destacado comediante y productor argentino cuya obra se caracteriza por su humor crítico y satírico (el verdadero humor negro, aunque tiene también cosas de humor verde). Su programa "Peter Capusotto y sus Videos" es su legado más emblemático, donde crea personajes y sketches que parodian la cultura popular y los fenómenos de la televisión, convirtiéndose en una voz influyente en el humor argentino contemporáneo. Si tienes estómago para la satirización del humorismo negro, busquen a Micky Vainilla y reflexionen en sus referencias y el motivo de hacerlas así.

 

Los mejores humoristas de Argentina: Manuel García Ferré

Fue un célebre creador y productor de contenido infantil en Argentina, reconocido por crear personajes icónicos como "Hijitus", "La Bruja Cachavacha" y a “Larguirucho”. Su trabajo que lo catapultó a la fama fue "Las aventuras de hijitus", un personaje que se convirtió en parte del imaginario colectivo argentino y refleja los valores de la amistad y la solidaridad a través del humor. Su legado ha perdurado en la cultura infantil argentina.

Argenis Serrano - @Humoristech 

El Humor en el Marketing

Antes hemos escrito sobre “los colores del humor”; si no lo ha leído, ¡¿Puedo saber el motivo de ese exabrupto?!; pero sí lo ha leído o conoce algo al respecto, bien que puede orientarse en esta reflexión sobre el humor en el marketing.

Y es que no estamos hablando de la publicidad que deriva de una estrategia de marketing realizada por una buena agencia seo caracas, sino el cómo se piensa en alegrar y congeniar a una marca, producto, figura pública o servicio con el público en general sin que sea forzado, o sea, que exista un vínculo, algo que les guste a ambos, que no sea el dinero o estar todo un día en un parque acuático.

el humor en el marketing
 

El humor en el marketing

Obviamente que los colores que más se utilizan para el humor en el marketing son el blanco por lo puro, el rosado que es más liberado (ahora que se integra al abecedario de géneros, antes era más chévere); el humor blanquinegro que está relacionado a las viñetas o animaciones y el morado, que es relacionado al humor femenino.

En bajo grado existe el humor azul que involucra algunos golpes y locuras, ya venido a menos porque a muchos les da piquiña ver cosas divertidas y sanas. Generación de cristal les llaman, pero ya parecen más de papel aluminio.

De igual manera este se está apoderando de las redes sociales y está calando en muchísimas personas, como por igual lo hace en páginas webs y blogs, logrando que lo que sea para vender, se venda a gusto; lo que sea servicios, se sirva a placer; lo que sea para figurar, figure; lo que sea para descargar, se descargue.

A nadie están hipnotizando, vendiéndole humo ni mintiéndole. El humor en el marketing no puede darse el lujo de ser como un político partidista que defiende una causa que sólo le da dinero a él mismo; el humor en el marketing y en todo en la vida, tiene demasiado honor.

Por eso es que cala tan bien en todos los estratos sociales, es la preferencia ante las noticias malas, es la manera de creerle a un producto y hacerse amigo del mismo, en especial cuando hay una frase ingeniosa, una canción pegajosa y una que otra muchacha en bikini o duchándose y eso que están impulsando una campaña de un refresco.

¡Benditos sean los estrategas que elaboran esas creaciones y nos alegran la vida!

Es en las páginas webs, blogs y redes sociales donde tenemos mayor libertad para ser y estar, por ende, el posicionamiento seo debe estar ligado de manera sutil a fuerte con el humor en el marketing digital

Hasta los grandes diarios de renombre se salen de sus parámetros para colocar una o varias caricaturas o estampar publicidades que sorprenden y hacen carcajear a la gente, lo que es un llamado directo a la acción de comprar, seguir, descargar e incluso interactuar con aquello que nos han mostrado.

Aunque no lo crean, el buen humor es un sentimiento y ese no se debe dejar pasar en ningún medio de comunicación, educación y entretenimiento.

Para que se logre, hay que hacer pruebas, contactar con personas que sepan estudiar al público y sugieran estrategias de marketing para leer el momento y atacarlo con finura y/o saber resarcir cualquier pifia que se cometa.

Para que se entienda bien: El humor en el marketing digital no sólo es para que una página web o blog o redes sociales se consoliden y moneticen; es para que los distintos públicos tengan un lugar de escape que no les atosigue y hasta sirva como diván para hacer catarsis.

Si puedes hacer una campaña de mercadeo donde la gente saque una sonrisa, tararee o use tu frase o actitud para la cotidianidad, ya tienes más del 65% del mandado hecho (estadística tomada de la Universidad de Humoristech High Colegium Maremágnum).

No busques cualquier chiste ni cliché, busca marcar la pauta y alegrar vidas. Un tanto de paz y reflexión, es también otro tipo de buen humor.

Argenis Serrano - @Humoristech 

Guion para Video en IA

Quise hacer un sano video en IA para informar, educar, entretener y subyugar a todos los públicos, tal cual quieren todos los creadores de contenido, además de hacer dinero, fama y que les regalen hamburguesas.

Pero los generadores de video en IA gratuitos más que inteligencia artificial, son viveza artificial, ya que te conminan a las versiones de pago. 

De esa manera, se perdió este guion para un video en IA que hubiese revolucionado en YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y en los estados de WhatsApp. Incluso lo hubiesen utilizado para las siguientes series o películas en Netflix o HBO Max. Disney+ no, esos no saben de calidad.

Si alguien quiere hacerse de algún dinero a montón con este guion de video en IA, allí se lo dejo. Yo no necesito ese dinero, ya tengo todos los problemas que se obtienen con él, sin siquiera tenerlo.

video en ia


Guion para video en IA súper especial

ESTA HISTORIA HA IMPRESIONADO A MUCHA GENTE IMPRESIONABLE Y ABURRIDO A LA GENTE QUE SE ABURRE RÁPIDAMENTE. LOS CIENTÍFICOS ESTÁN DESCONCERTADOS DE QUE HAYA GENTE QUE SE COMA LA NARANJA SIN PELARLA MIENTRAS ESPERA LA PARTE DOS.


SÍ, LA PARTE DOS DE ESTE VIDEO ES IMPRESIONANTE, PERO ANTES, DÉJAME EN LOS COMENTARIOS DESDE DONDE ME VES SI ES QUE MES ESTÁS VIENDO, O DE DONDE ME ESCUCHAS SI ME ESTÁS ESCUCHANDO O DESDE DONDE ME HUELES SI TIENES OLFATO DE PERRO.


LA PARTE DOS DE ESTA HISTORIA TE DEJARÁ IMPRESIONADO, ASÍ QUE VE EL VIDEO HASTA EL FINAL. PERO NO TE ME HAGAS EL LOCO O LA LOCA Y DEJES CORRIENDO EL VIDEO NI TAMPOCO LO ADELANTES O TE DARÁ MAL OLOR EN LOS CODOS, ESPERA PORQUE LO QUE VIENE TE DEJARÁ IMPACTADO COMO SI TE CAYERA EL ESCAPARATE ENCIMA MIENTRAS DUERMES.


LA LLEGADA DEL PRESIDENTE IMPACTÓ A TODOS EN LA REUNIÓN DE LOS JEFES DE LA REUNIÓN DE CHANGCHULLÓN, LA MÁS RICA DE LAS REGIONES POBRES DE CHINA. DESLUMBRÓ A TODOS CUANDO LLEGÓ CON MÁS UNO COMA DOS COMA TRES COMA CUATRO COMA CINCO COMA SEIS GUARDIAS, QUE LLEVABAN ORO, PLATA, MANGANESO, COBRE, BATERÍAS Y COMPRABAN COLCHONES VIEJOS.


EN ESO LA HERMOSA CEO QUE ERA DESCENDIENTE DEL PODEROSO PÁJARO UYUYUY DE LAS MONTAÑAS, VIO CON EL OJO NULO QUE EL PAPÁ DEL PRESIDENTE TENÍA UNA PELOTA EN LAS AXILAS QUE LE ESTABA ACABANDO, FRUTO DE UN MAL DE OJO QUE LE HICIERON SEMBRÁNDOLE UNA ESTATUA MALIGNA AL PIE DE UN ÁRBOL DE MANGO UN MARTES TRECE A LA MEDIANOCHE.


DE INMEDIATO, ELLA LE DIJO AL PRESIDENTE LO QUE OCURRÍA CON SU PADRE Y ESTE LE DIO UNA MANO ABIERTA DIRECTO A LA MEJILLA A UNA VELOCIDAD DE UN MILLÓN DE KILÓMETROS ENVIÁNDOLA AL FONDO DEL SALÓN ENCIMA DEL COCTEL DE CAMARONES.


ELLA, CON SUS PODERES MÁGICOS SE RIÓ ASÍ J AJA J AJA JA Y JA, PARA LUEGO ENVIAR SU ENERGÍA EN FORMA DE TIGRE PLATEADO DORADO CELESTIAL QUE, TERMINÓ CURANDO AL PADRE DEL PRESIDENTE.


SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ, CUÉNTANOS QUÉ RECETA TE GUSTARÍA QUE COLOCÁRAMOS EN EL PRÓXIMO VIDEO, POR AHORA, UN SALUDO A EMMA MARCELA CABEZA ROJA DE VERA EN GUATEMALA Y ERASMO JONERO EN COLOMBIA.


DE INMEDIATO, EL ESPÍRITU FANTASMA SALIÓ HUYENDO DEL SALÓN, SEMBRANDO ESCALOFRÍOS EN TODAS LAS PERSONAS QUE ESTABAN DURMIENDO EN SU CAMA. UNA DE ELLAS DESPERTÓ Y RESULTÓ SER QUE SU HIJA HABÍA VUELTO A CASA CON EL MARIDO, YA QUE ESTE NO HABÍA ENCONTRADO TRABAJO DESDE QUE NACIÓ Y CADA VEZ QUE SALE A BUSCAR EMPLEO, REGRESA CONTENTO PORQUE NO ENCONTRÓ.


LA HIJA, NO QUISO PREPARAR LA COMIDA YA QUE SE PINTABA LAS UÑAS MIENTRAS GRABABA UN VIDEO, LA MADRE LE REPROCHABA Y LA HIJA LA ENVIÓ A QUE LE EXIGIERA A LA VECINA QUE LE REPUSIERA EL WIFI PORQUE NO PODÍA VER SU NOVELA, CON LA AYUDA DE UN BATE.


TODO ESO OCURRÍA MIENTRAS ¡O QUE VIENE NO LO PODRÁS CREER!, DALE LIKE SI TE GUSTA EL VIDEO Y SI NO TE GUSTA, EL DIABLO TE VA A JALAR LAS PATAS. EL MUCHACHO DE LA CASA DE AL LADO LE HABÍA DICHO A SU PAPÁ QUE LA MUCHACHA DE LA ESCUELA NO LE PRESTABA ATENCIÓN, POR LO QUE EL PADRE LE SUGIRIÓ QUE SE LA LLEVARA SIN AVISO A UNA CASA EN LOMA LARGA, DONDE NUNCA HAY AGUA Y LA GENTE SIEMPRE PIDE, ¡AGUA PA LOMA LARGA!


DE INMEDIATO, LA SIRVIENTA DE LA CASA DE SOCIEDAD LLORABA PORQUE EL HIJO DE LA DUEÑA NO PODÍA VER POR LOS OÍDOS Y ESO TRUNCABA SU AMOR, ADEMÁS DE LA FALTA DE DINERO Y LA ABUELA QUE SE OPONÍA A ESE MATRIMONIO DESDE EL MÁS ALLÁ. DE INMEDIATO, APARECIÓ LA ROSA DE GUADALUPE CONCEDIENDO DESEOS PORQUE SEGÚN LOS GUIONISTAS, ELLA ES UNA FUENTE DE LOS DESEOS.


SI HAS LLEGADO HASTA ESTA PARTE DEL VIDEO, ERES CAPRICORNIO CON ASCENDIENTE DE OFIUCO Y ESTÁS RECUBIERTA POR UNA ESTELA CELESTIAL QUE NO SE APAGA AUNQUE TE DUELA QUE TU PAREJA SEA MUY FOGOSA EN EL ACTO Y A TI TE DUELA TODO, COSA QUE LAS VECINAS SE DICEN ENTRE SÍ GRACIAS A SUS SISTEMA DE RADIODIFUSIÓN DE BOCA A BOCA AVERIGUANDO LA VIDA AJENA.


SÍGUENOS PARA LA PARTE DOS Y NO DEJES DE PEDIR LA PARTE TRES DE ESTE VIDEO, UNA HISTORIA ÉPICA COMO LA ILÍADA Y MUY COMPRENSIBLE COMO CIEN AÑOS DE SOLEDAD.


@Humoristech

Don Gato y su Pandilla

A Don Gato y su Pandilla le debemos mucho los latinos, pero que él no se entere o de seguro nos querrá cobrar mucho más.

De él aprendimos lo que es esquilmar tal cual lo hacía su tío que fingía ser esquimal; que un leve cambio de atuendo y unos pañuelos blancos en la cabeza son suficientes para hacerse pasar por árabes y estar en un hotel sin pagar, que te den dinero para apostar e inviten a tu yegua a correr el Derby de Kentucky.

Y esa fue una enseñanza tan buena que en los años setenta llegó a Venezuela un hombre vestido de árabe y estafó a todos haciéndose pasar por magnate y se fue lleno de dinero, tanto así que -como siempre a los malos- le hicieron una película para televisión llamada “el Jeque sin Fondos”. Se vio que tomó clases con Top Cat.

Ahora que lo pienso bien, el sentido que tiene hablar de Don Gato y su Pandilla proviene de su capacidad de estafar y no gozar lo estafado, lo que es la verdadera justicia poética.

Nada más pensemos en el episodio “El Gran Tour” donde crea un paseo turístico falso por New York y lo que recabó, terminó pagándolo en multas.

En la actualidad, cuando hay tanto qué ver en Nueva York y disfrutar, hay que agradecer que esas estafas no se dan ya, porque la ciudad cuida, venera, idolatra y le tiene 4 cirios encendidos al turismo y vela por los turistas, ya que todo lo que genere dinero, interés y dinamismos, es un valor neoyorquino.

¡Eso!, eso fue lo que le sucedió a Don Gato y su Pandilla en los Estados Unidos, que no tuvieron tanta pegada porque, aunque al final de cada capítulo mostraban que la vagancia y viveza no daba frutos, el contenido iba en contra de los intereses nacionales.

Y sí le sumamos que los verdaderos mafiosos de New York -dicen las malas lenguas- le exigieron a Hanna – barbera que eliminaran la serie porque ridiculizaba a sus “trabajos honestos”, mucho pero el asunto.

don gato y su pandilla
 

Don Gato y su Pandilla en Latinoamérica

Todas las voces elegidas para el doblaje de los personajes para América Latina, son tomada como de culto. México se botó y enamoró tanto con la selección, dinamismo, acentos y la jerga que hizo que don Gato y su pandilla movieran sus labores a ese país.

Pero ojo, ellos no son los culpables de la 4T (cuarta transformación), que es más o menos la digievolución o evolución Pokémon del diablo.

Don Gato conservaba el carisma de un vendedor convincente, de esos que te halagan, alaban, te hacen sentir querido y te cobran, como hacen las cariñosas y los vendedores callejeros que están confabulados con otro que te está sacando la cartera. 

Benito Bodoque, que en la versión original es Benny the Ball y tenía la voz ronca, como del gañan que se soplaba a los enemigos del jefe, tuvo en Latam la dulce voz que le dio Jorge Arvizu “El Tata”. 

El mismo actor, buscó un acento yucateco para equipararlo con el acento neoyorquino que Cucho (Choo Choo) tenía en la serie original. El gato rosado que a diferencia de la Pantera Rosa sí hablaba y era más enamorado y desesperado que un perro en silla de ruedas.

Panza y Espanto (Gerry - Spook) eran el engaño del amor y el engaño a las labores. Como esos que viven del día a día, que buscan novia para un rato (Panza) y jugar para vivir al día (Espanto). Algo más adorado y frecuente en Latinoamérica no creo que exista. 

Demóstenes, obtuvo en la versión mexicana un nombre de filósofo, siendo el original “Brain”, toda una ironía entre el nombre y la actitud, cosa que nos enseña que no se puede juzgar a alguien por su nombre o cómo se ve, sino por lo que hace y dice. Salvo una señora que conozco que se llama Bartola y su vida es precisamente la vida más Bartola que se puede tener, da pena la pobre.

No tengo mucho qué decir sobre el pobre oficial Matute porque es la representación de la carambola, de la suerte del tonto, del bueno al que agarran de su sopita. Y mejor es desearle que se mejore.

Don Gato y su Pandilla merecían unas palabras de homenaje, por mostrarnos que el lado malo de las cosas no puede ni va a salir triunfal y que bien nos podemos reír con y de ellos.

Lástima que los afectados son bastante delicados y en este caso, toman represalias, porque de lo contrario, habría más episodios de Don Gato y su Pandilla (Top Cat o Boss Cat) y al menos en a pantalla chica veríamos como pierden merecidamente los que sólo quieren aprovecharse de los demás.

Porque ahora, en la televisión los malos triunfan o buscan dar lástima para que todo el mundo los quiera y no hablo de las series, sino de los noticiarios.

Argenis Serrano - @Humoristech 

Tener un Uniforme

Dijo alguna vez en un episodio el cual no voy a buscar, pero ustedes no tienen por qué dudar de mí, el señor Pedro Picapiedra: “dale un uniforme a un amigo y se le subirá a la cabeza”. Y aunque les duela a muchos es verdad, tener un uniforme a una gran cantidad les hace subir los humos y los demás pagamos las consecuencias.

Pero me refiero a los uniformes con respaldo de poder (un arma, un palo, unas ganas de pegarle a alguien, dinero o haber sido criados con leche materna mezclada con vinagre y berro).

Nada puedo alegar contra la gente trabajadora, humilde y buena que compra o manda a estampar a la empresa de Uniformes personalizados Chihuahua u otra menor similar. Esos lo único que tienen por el uniforme es amor y mucho cuidado, utilizando hasta babero a la hora del almuerzo para no ensuciarlo y le dure para no tener que gastar su otra ropita yendo a trabajar.

tener un uniforme
 

Tener un uniforme

A todos nos molesta que alguien por tener un uniforme, quiera venir a gritarnos, vejarnos o peor aún, querer que le vayamos a comprar un pollo, pizza, refresco, nada más para que nos firmen un documento que necesitamos. Y eso, sucede.

Hay vigilantes privados que nada más por estar uniformados con la ropa que utilizaron en el liceo, ya tienen la potestad de hacerle pasar un mal rato a cualquiera y decirle dónde ponerse y cómo moverse, como si fuésemos piezas de ajedrez.

A esos luego no les vale tener un uniforme cuando una secretaria los utiliza como mandaderos para que vayan a comprar un café, abandonando la labor para la cual fueron contratados nada más para quedarse con el vuelto o porque se enamoraron de la muchacha.

También es un tanto triste el tener un uniforme y estar cuidando corruptos o ignaros, estando de pie por horas, de día y de noche o con lluvia o nieve, dañándose la espalda, llenándose la cabeza de conversaciones que les dan asco o creándose juanetes incurables por los cuales, al retirarse del servicio militar, les hace quedarse en su casa jubilados cuidando a los nietos, tres gallinas y siendo conocido como el “pata e’chuleta”.

Las muchachas que sueñan ser modelos y no unen el conocimiento con las poses y pasos llegan a tener un uniforme de un negocio que se llama “feria del lente” o “taller mecánico auto – car”, ante los cuales reparte volantes con descuento, luchando contra otra muchacha modelo frustrada que le hace competencia por la comisión que se gana ante cada cliente referido. 

El caso más indignante y que no da risa, son los bomberos, protección civil o grupos de rescate, quienes deberían tener un uniforme limpio y nuevo cada año o semestre, acorde a su gran labor y tienen que estar rogando para que se los otorguen o verse obligados a rifar un paseo en el carro de bomberos u otra cosa, para comprarse un uniforme algo decente. 

Hay vendedores que por tener un uniforme ya se sienten dueños del negocio. Son esos que hablan tipo: “no me ha llegado esa mercancía”, “ahorita no te lo tengo”, como si fueran dueños o socios financistas del sitio.

Además, por tener un uniforme de planta, ya ven a los clientes con displicencia, si acaso los ven, porque se distraen con el teléfono o el protector de pantalla de la PC y se molestan si tú vas a comprar. Uno llega a extrañar cuando usaban el uniforme de pasante o practicante, cuando atendían bien al no haber sido contaminados por sus compañeros fijos o al menos fingían, esperando que les contrataran para luego sacar las garras.

No tengo idea del por qué debo explicarle a la gente de que, por tener un uniforme y un trabajo fijo, puedes estar desquitándote tus frustraciones por lo que soñaste, lo que comiste que te purgó o el vaciamiento de tu cartera.

Sé que hay clientes o personas de común en las calles que cansan, pero si luchaste por tener un uniforme representado a un algo o a alguien, debiste haberte entrenado para ser mejor en toda ocasión o vicisitud.

La ropa no hace a la persona, es la persona la que hace que la ropa luzca.

Argenis Serrano - @Humoristech 

Dormir en el Suelo

dormir en el suelo

Cuando vamos al campo, estamos a las afueras de un concierto, nos quedamos en casa de la abuela y somos como cuarenta, al ser botados de la casa o estar en total estado de ebriedad, perdemos cualquier prejuicio o falsa valoración del status y nos atrevemos sin miedo alguno a dormir en el suelo.

Le ha servido a los japoneses, chinos, coreanos ya los borrachos suma cum laude de la cuadra y parece que ninguno amanece con dolores. Claro, tienen la espalda rígida y algunos utilizan una buena almohada de algodón o plumas y otros utilizan la botella de licor para apoyar la cabeza y evitar una sustracción indebida.

Dormir en el suelo es algo ancestral y no debería ser subestimado. Quizá por el uso del aire acondicionado ya no se valora el frescor de dormir en el piso. Incluso todo en derredor se ve más grande ya que estás más lejos del techo.

Desde allí puedes visualizar a dónde se te cayó un billete, un gancho o de dónde es que salen y entran los ratones a tu casa. Además, te obliga a aumentar la higiene, no sea cosa de que duermas donde hay polvo, se hizo pipí tu mascota o restregaste un chicle.

Puedes dormir en el suelo de tu cuarto, de la cocina, sala e incluso el patio si las condiciones están dadas (no debajo de un árbol de mango, puedes ser despertado con un topetazo en las partes nobles a medianoche). El único lugar en el que este tipo de situación es específica es el baño, que se hace cuando te pegó duro la mezcla de cerveza, ron y algo que estaba en una botella olvidada en un rincón con un sabor a kerosene bastante notorio.

Tu columna vertebral se verá beneficiada por dormir en el suelo, ya que mantendrás la postura durmiendo boca arriba; y si se te duermen las nalgas, usa otro cojín o haz más sentadillas para que se te hagan esponjositas.

No te operes, porque las prótesis de glúteos no le quedan bien a nadie y podrías soñar a diario que estás en un trampolín.

Claro está que el dormir en el suelo tiene algunas consecuencias que brotan si no tienes cuidado, como que, si eres hombre y te volteas, perderás el tallo y si eres mujer, se te bajaría una talla de brassier al ponérsete cuadraditas.

Otra consecuencia son las pesadillas, espasmos o ahuyentar los espíritus, porque al dormir en el suelo y echar un manotazo como si estuvieras en una cama, te vas a fracturar una mano. O si te ruedas, te puedes volar un diente sin querer.

De resto, dormir en el suelo es mejor que dormir en la cama de Heidi que era de paja y cuando se volteaba y abría los ojos se pinchaba; o dormir en un carro, especialmente si estás manejando.

También es mejor que comprar uno de esos colchones baratos que ahora están vendiendo y que por dentro tienen resortes entorchados, que no es lo mismo a resortes calibrados para hacer al colchón ortopédico o semi-ortopédico. Incluso los rellenos son de cartón y harapos, que sumado a que son una tremenda estafa, terminarán lanzándote a dormir en el suelo y de manera involuntaria, con las consecuencias de un taparazo a unos 80cm del suelo.

Así que, cuando tengas mucho calor y no haya electricidad, acuéstate en el suelo que es más fresco. Cómprate un tapete, por unas sábanas o periódicos (cartones no, porque esos se usan en el monte y no para dormir, sino para ahorrar en motel).

Y jamás veas con pena o molestia a ese borracho que tiene 3 días durmiendo en el piso como una iguana, llevando sol, agua, humo y se le está saliendo el líquido etílico por varias partes, ese está feliz y descansando sin que nada lo moleste u ocupándose de dormir mal como quien duerme en una cama, que anda pendiente de que se debe despertar, de sus problemas o de ver si el iPhone se le cargó.

Porque el dormir en el suelo de vez en cuando, nos puede llegar a hacer muy felices y a la vez prepararnos para cosas cotidianas como, por ejemplo, el apocalipsis.

Argenis Serrano - @Humoristech 

Me Gusta

Lo bueno de la comunicación social es que te permite tener las herramientas para expresar lo que sientes, piensas y haces, incluso cuando todo eso va en contravención de lo que la sociedad llama “normal”. Pero es que hay más una cosa que me gusta y no quiero que pase desapercibida.

Por ello, las redes sociales son el apoyo preciso para mostrar aquello que me gusta, incluso cuando tampoco va a nutrir al grueso poblacional, pero sí estimulará a los cohibidos para que saquen su lado amable, loco e inusual.

Claramente que hay gente que no la quieren en su casa o inmune al ácido fólico y andan resentidas y amargadas por la vida. Por eso hay que tener un blindaje de amigos, colaboradores, familiares en las redes sociales para que nadie de mal prevalezca en tu entorno y dañe el mensaje.

Yo utilicé el sistema de comprar seguidores (Buy Followers en inglés, que suena mejor y diciéndolo así hasta parece que sé ese idioma), para tener una línea de protección más allá de que tengo personalidad y mi mamá sabe a quién parió y mi papa a quién crió. Pero tener gente de bien que te cuide, apoye, te dé like porque te lo ganas (tampoco es que porque pague me van a querer incondicionalmente por mi linda cara y sensualidad), miren, eso vale mucho incluso por haber pagado tan poco.

Ese es el secreto que manejan los famosos directamente o a través de sus Community Manager: Tienen un SMM Panel para gestionar y poner al 100% pilas colocadas sus redes sociales para que los mensajes lleguen, tengan efecto positivo y la vigencia y seguridad estén al pelo.

Por eso me gusta la Internet, te permite cuidarte, cuidar y que te cuiden y así decir y/o mostrar las cosas que te gustan y mueven, siempre atado a la libertad de expresión de verdad, esa que vale la pena y no la que utilizan para decir tonterías o mentiras como periodista ensobrado o diputado de izquierda.

me gusta
 

Les muestro parte de lo que me gusta

Me gusta tomarle fotos a los peores sitios de la ciudad, ya que los que viven del turismo se la pasan mostrando las cosas bonitas. Y mientras más feas mejor, para que yo me vea buenmozo ante ellas.

Jugar al póker de prendas es una de mis pasiones; pero no lo juego porque mis amigas no juegan cartas y mis amigos quiero mantenerlos como amigos, no otra cosa, sapegato.

Escribo cartas y sonetos a mano que no envío; no por el contenido, sino por la letra de médico que tengo sin haber estudiado medicina.

Me gusta sacarle el filo a los pantalones mientras plancho, para que crean que mi mamá es la que lo hace, piensen que soy un vago y yo mientras tanto estoy logrando el éxito en mi imaginación o en Minecraft.

Ver los deportes y gozar con el rostro de los perdedores, que me recuerdan que no estoy solo en eso.

Escribir los sueños que tengo o lo que recuerdo de ellos, con el propósito de alcanzar la fama de Stephen King o Freddy Krueger que parecen ser guionistas de mis momentos oníricos.

Me gusta comer muchas cosas buenas; en especial la comida brindada o robada que es más sabrosa.

El aroma del cemento fresco, de la soldadura y de la pintura; quizá porque una vez me donó sangre un albañil.

Lo que más me gusta es escribir en este blog, más ahora que está amenazado como todo por la Inteligencia Artificial a la cual le envío mi más grande saludo, muchos cariños, respeto y el firme deseo que cuando al fin se rebele, no me mate y si me esclaviza sea para llevarle el café y no para hacerle una pirámide.

Algo que me gustaba mucho era entrar a los moteles y si escuchaba esos ruidos raros como de asmático en alguna habitación o llamando a algún dios mitológico o a su papá, tocar la puerta para interrumpir el momento y decir, ¡Epa!, ¿Qué sucede allí? Y salir corriendo.

Es mi versión adulta de tocar el timbre y huir, pero que ya no hago por la mala maña de los moteles de colocar vigilancia y cámaras que atentan contra mi diversión.

Ver a la gente alcoholizarse y perder el sentido para poder tomarles fotos y hacer memes sin tener que pagar derecho de autor porque están en la vía pública y además, “borracho no vale”.

Me gustaba ayudar a la limpieza de los hogares y para garantizar que tiraban los desperdicios, por eso siempre dejaba mi basura frente a sus casas en la madrugada y si la iban a tirar aunque fuera rezongando y diciendo atrocidades, me sentía reconfortado de que al menos fueran aseados, aunque sean tan boca sucia.

Pero ahora no lo hago porque también pusieron cámaras y perros guardianes, lo que me entristece porque seguramente sus casas por dentro han de ser un mugrero.

También me gusta cuando se corta la electricidad y los débiles mentales no pueden escuchar reguetón. Aunque me disgusta que compren cornetas recargables para esas contingencias. Lo sospechoso es que sin trabajar compran eso, así que si son compradas con dinero ilícito ojalá que se les quemen y si fueron compradas con dinero lícito, espero que se las roben.

Esto es apenas una micra de todo aquello que me gusta y que busco profesar libremente en mis redes sociales de distintas formas y siempre con el buen propósito de arrastrar a más y más personas a que sean como yo y así hacer al mundo mucho mejor. No digo perfecto porque tampoco pueden aspirar a ser idénticos a mí.

Motivo pues claro y necesario para tener presencia en la Internet y hacer que el mensaje se multiplique y llegue a mis públicos objetivo, colaterales, metiches, a quienes necesitan una palabra de esperanza y a toda gente de bien que merece ser como yo.

A todos, menos a las autoridades competentes, porque siempre están como las máquinas despachadoras: siempre necesitan dinero ajeno.

Argenis Serrano - @Humoristech 

Mi lista de blogs