Antes
hemos escrito sobre “los colores del humor”; si no lo ha leído, ¡¿Puedo saber
el motivo de ese exabrupto?!; pero sí lo ha leído o conoce algo al respecto,
bien que puede orientarse en esta reflexión sobre el humor en el marketing.
Y es
que no estamos hablando de la publicidad que deriva de una estrategia de
marketing realizada por una buena agencia seo caracas, sino el cómo se
piensa en alegrar y congeniar a una marca, producto, figura pública o servicio
con el público en general sin que sea forzado, o sea, que exista un vínculo,
algo que les guste a ambos, que no sea el dinero o estar todo un día en un
parque acuático.
El humor en el marketing
Obviamente
que los colores que más se utilizan para el humor en el marketing son el blanco
por lo puro, el rosado que es más liberado (ahora que se integra al abecedario
de géneros, antes era más chévere); el humor blanquinegro que está relacionado a las viñetas o
animaciones y el morado, que es relacionado al humor femenino.
En bajo
grado existe el humor azul que involucra algunos golpes y locuras, ya venido a
menos porque a muchos les da piquiña ver cosas divertidas y sanas. Generación de
cristal les llaman, pero ya parecen más de papel aluminio.
De igual
manera este se está apoderando de las redes sociales y está calando en
muchísimas personas, como por igual lo hace en páginas webs y blogs, logrando
que lo que sea para vender, se venda a gusto; lo que sea servicios, se sirva a
placer; lo que sea para figurar, figure; lo que sea para descargar, se
descargue.
A nadie
están hipnotizando, vendiéndole humo ni mintiéndole. El humor en el marketing
no puede darse el lujo de ser como un político partidista que defiende una
causa que sólo le da dinero a él mismo; el humor en el marketing y en todo en la
vida, tiene demasiado honor.
Por eso
es que cala tan bien en todos los estratos sociales, es la preferencia ante las
noticias malas, es la manera de creerle a un producto y hacerse amigo del
mismo, en especial cuando hay una frase ingeniosa, una canción pegajosa y una
que otra muchacha en bikini o duchándose y eso que están impulsando una campaña
de un refresco.
¡Benditos
sean los estrategas que elaboran esas creaciones y nos alegran la vida!
Es en las páginas webs, blogs y redes sociales donde tenemos mayor libertad para ser y estar, por ende, el posicionamiento seo debe estar ligado de manera sutil a fuerte con el humor en el marketing digital.
Hasta los grandes diarios de
renombre se salen de sus parámetros para colocar una o varias caricaturas o
estampar publicidades que sorprenden y hacen carcajear a la gente, lo que es un
llamado directo a la acción de comprar, seguir, descargar e incluso interactuar
con aquello que nos han mostrado.
Aunque
no lo crean, el buen humor es un sentimiento y ese no se debe dejar pasar en ningún
medio de comunicación, educación y entretenimiento.
Para
que se logre, hay que hacer pruebas, contactar con personas que sepan estudiar
al público y sugieran estrategias de marketing para leer el momento y atacarlo
con finura y/o saber resarcir cualquier pifia que se cometa.
Para
que se entienda bien: El humor en el marketing digital no sólo es para que una
página web o blog o redes sociales se consoliden y moneticen; es para que los
distintos públicos tengan un lugar de escape que no les atosigue y hasta sirva
como diván para hacer catarsis.
Si puedes
hacer una campaña de mercadeo donde la gente saque una sonrisa, tararee o use
tu frase o actitud para la cotidianidad, ya tienes más del 65% del mandado
hecho (estadística tomada de la Universidad de Humoristech High Colegium Maremágnum).
No busques
cualquier chiste ni cliché, busca marcar la pauta y alegrar vidas. Un tanto de
paz y reflexión, es también otro tipo de buen humor.